sábado, 20 de abril de 2013

ATRIBUTOS POSITIVOS


ATRIBUTOS DE PARA DAR UN BUEN SERVICIO.

Estos son los atributos positivos que debe tener una persona para dar una buena impresión al usuario de la empresa y de el mismo abajo les dejo una lista de los atributos que debe tener y sus definiciones.


Lista de atributos:
Responsabilidad.
Cortés.
Dedicación.
Amable.
Orden.
Atento.
Actitud.
Respetuoso.
Conocimiento.
Confiable.
Orientación al logro (mayores y mejores metas)



DEFINICIÓN.

Responsabilidad:
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.


Cortés:
Que demuestra atención y cordialidad hacia las personas.



Dedicación:

intensa a una actividad determinada.
Fin al que se destina una cosa.




Amable:
Es la manera más sencilla, delicada y tierna de hacer realidad un amor maduro y universal, libre de exclusivismos. Amabilidad se define como “calidad de amable”, y una persona amable es aquella que “por su actitud afable, complaciente y afectuosa es digna de ser amada”.


Orden:
Forma de estar colocadas adecuadamente las cosas, personas o hechos en un lugar o de sucederse en el tiempo según un determinado criterio.



Atento:

Hacer referencia a quien está muy concentrado ante un estimulo; en escuchar, leer, oír, oler, saborear u observar; o designar la cualidad de quien es amable en su trato.



Actitud:
La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.


Respetuoso:
Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.


Conocimiento:

El conocimiento suele entenderse como:

Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto o un objeto de la realidad.
Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
Incluye el "saber qué", el "saber cómo", el "saber cuándo" y el "saber dónde".




Confiable:

La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo.

Orientación al logro (mayores y mejores metas):
La orientación al logro se define como el esfuerzo que hacen las personas como individuos y el equipo de trabajo como unidad, por cumplir con los objetivos planteados en un proyecto, dentro de las expectativas esperadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario