Una de las principales ventajas de los equipos informáticos
es el poder compartir información y recursos. Conectándonos a otra red podremos
intercambiar archivos, usar aplicaciones conjuntas, juegos, compartir impresoras,
etc.
Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre
sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir
suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las
áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra
computadora mediante la red. La más simple de las redes conecta dos
computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos.
Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de
una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un
conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar
aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare
Interfaces Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se puede utilizar
diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos
sistemas baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema
operativo de red seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos
usuarios y recursos.
El desarrollo de la computación y su integración con las
telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas
formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El
desarrollo de las redes informáticas posibilito su conexión mutua y,
finalmente, la existencia de Internet, una red de redes gracias a la cual una
computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en
regiones lejanas del planeta.
La información a la que se accede a través de Internet
combina el texto con la imagen y el sonido, es decir, se trata de una
información multimedia, una forma de comunicación que esta conociendo un enorme
desarrollo gracias a la generalización de computadores personales dotadas del hardware
y software necesarios. El último desarrollo en nuevas formas de comunicación es
la realidad virtual, que permite al usuario acceder a una simulación de la
realidad en tres dimensiones, en la cual es posible realizar acciones y obtener
inmediatamente una respuesta, o sea, interactuar con ella.
El uso creciente de la tecnología de la información en la
actividad económica ha dado lugar a un incremento sustancial en el número de
puestos de trabajo informatizados, con una relación de terminales por empleado
que aumenta constantemente en todos los sectores industriales.
La movilidad lleva a unos porcentajes de cambio anual entre
un 20 y un 50% del total de puestos de trabajo. Los costos de traslado pueden
ser notables (nuevo tendido para equipos informáticos, teléfonos, etc.). Por
tanto, se hace necesaria una racionalización de los medios de acceso de estos
equipos con el objeto de minimizar dichos costos.
Las Redes de Área Local han sido creadas para responder a
ésta problemática. El crecimiento de las redes locales a mediados de los años
ochenta hizo que cambiase nuestra forma de comunicarnos con los ordenadores y
la forma en que los ordenadores se comunicaban entre sí.