domingo, 1 de junio de 2014

IMPORTANCIA DE CONECTAR EN RED UNA PC

Una de las principales ventajas de los equipos informáticos es el poder compartir información y recursos. Conectándonos a otra red podremos intercambiar archivos, usar aplicaciones conjuntas, juegos, compartir impresoras, etc.
                                                                                          
Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red. La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos.



Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare Interfaces Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se puede utilizar diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos sistemas baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos usuarios y recursos.
El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas posibilito su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en regiones lejanas del planeta.

La información a la que se accede a través de Internet combina el texto con la imagen y el sonido, es decir, se trata de una información multimedia, una forma de comunicación que esta conociendo un enorme desarrollo gracias a la generalización de computadores personales dotadas del hardware y software necesarios. El último desarrollo en nuevas formas de comunicación es la realidad virtual, que permite al usuario acceder a una simulación de la realidad en tres dimensiones, en la cual es posible realizar acciones y obtener inmediatamente una respuesta, o sea, interactuar con ella.
El uso creciente de la tecnología de la información en la actividad económica ha dado lugar a un incremento sustancial en el número de puestos de trabajo informatizados, con una relación de terminales por empleado que aumenta constantemente en todos los sectores industriales.
La movilidad lleva a unos porcentajes de cambio anual entre un 20 y un 50% del total de puestos de trabajo. Los costos de traslado pueden ser notables (nuevo tendido para equipos informáticos, teléfonos, etc.). Por tanto, se hace necesaria una racionalización de los medios de acceso de estos equipos con el objeto de minimizar dichos costos.
Las Redes de Área Local han sido creadas para responder a ésta problemática. El crecimiento de las redes locales a mediados de los años ochenta hizo que cambiase nuestra forma de comunicarnos con los ordenadores y la forma en que los ordenadores se comunicaban entre sí.


sábado, 12 de abril de 2014

ADMINISTRACION DE REDES

La Administración de Redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada.

OBJETIVOS SON:
Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.
Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda.
Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.
Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.
Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.

LA ADMINISTRACIÓN DE LA RED SE VUELVE MAS IMPORTANTE Y DIFÍCIL SI SE CONSIDERA QUE LAS REDES ACTUALES COMPRENDAN LO SIGUIENTE: 
Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas.
Interconexiónde varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.
El uso de múltiples medios de comunicación, como par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, satélite, láser, infrarrojo y microondas.
Diversos protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX, SNA, OSI.
El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, Windows NT, UNÍS, OS/2.
Diversas arquitecturas de red, incluyendo Ethernet 10 base T, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel.
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RED OPERA BAJO LO SIGUIENTES PASOS BÁSICOS:
1.- Colección de información acerca del estado de la red y componentes del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: eventos, atributos y acciones operativas.
2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador.
3.- Transportación de la información del equipo monitoreado al centro de control.
4.- Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro de control.
5.- Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa en la red.
6.- Actuación para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una falla mayor.


ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RED SON:
  • Objetos: son los elementos de más bajo nivel y constituyen los aparatos administrados.
  • Agentes: un programa o conjunto de programas que colecciona información de administración del sistema en un nodo o elemento de la red. El agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y transmite información al administrador central de la red acerca de:
  • Notifiación de problemas.
    Datos de diagnóstico.
    Identificador del nodo.
    Características del nodo.
  • Administrador del sistema: Es un conjunto de programas ubicados en un punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que contienen información solicitada por el administrador al agente.
  • viernes, 14 de marzo de 2014

    CABLES Y CONECTORES



    OBJETIVO:

    Que el alumno identifique, conozca y desarrolle habilidades de destreza  y compare resultados acerca de los cables de red, que elabore diferentes técnicas de aprendizaje, para que pueda elaborar cualquier reto que se le atraviese.




    MATERIALES UTILIZADOS:
    Ø   Tijeras.
    Ø   Herramienta de crimpadora.
    Ø   Cable UTP.
    Ø   Conectores de RJ45.

    Ø   Tester.


    PROCEDIMIENTO:

    1.- Primero cortaremos el cable UTP en un extremo bastara que cortemos tan solo unos 3cm  para eso utilizaremos la crimpadora o las tijeras, con los dedos agá presión en el extremo de la camisa o aislamiento.


    2.- Ya que cortamos el cable ahora tendremos que emparejar los cables. Como sean dado cuenta estos tienen unos colores que deberán que respetar el orden al emparejar los cables que son: Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-Verde, Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Marrón y Marrón.

    3.- Ahora agarramos un RJ-45 para introducirlo en el extremo del cable el conector tiene una serie de raíles por donde irán los cables de colores, al final de esos raíles hay unas cuchillas que son las que atravesaran los cables cuando terminemos el proceso con la crimpadora.


    4.- Agarraremos la crimpadora para ello colocaremos el conector dentro del hueco de la crimpadora ejerciendo presión sobre el después sacamos el conector ya tendremos nuestro cable UTP ponchado y listo para usarlo.

    5.- Por ultimo para comprobar si funciona nuestro cable UTP lo podremos hacer con un tester.