martes, 8 de mayo de 2018

GANA CON BILLMO HASTA $1000.








BillMo™ te trae su programa estelar de referidos que te da $100 pesos por cada uno de las primeras 10 personas que se conviertan en usuarios verificados de la aplicación.


Es sencillo, solo tienes que compartir tu código y seguir de cerca el progreso de cada referido.
¡Invita a tus amigos y familiares HOY!


BillMo es una aplicación que te permite enviar dinero a sus seres queridos en México a través de una tarjeta de débito. Su beneficiario puede hacer pagos o retirar efectivo usando BillMo en su celular.
 
CODIGO PARA GANAR $100 PESOS: DM28480
Pagina para descargar BillMo: http//:r.billmo.com/DM28480-1uw
Enlace externo para descargar:  http://lyon.kim/or4RJLK

PASOS A SEGUIR PARA EMPEZAR A GANAR CON BILLMO:
INSTALA LA APLICACIÓN DESDE TU APPSTORE BÚSCALA COMO BILLMO o desde: 
AQUÍ

1.- COLOCA TU NÚMERO DE CELULAR, COLOCA TUS DATOS, LEE Y ACEPTA LOS TÉRMINOS DEL SERVICIO. (COLOCA TUS DATOS CORRECTOS COMO SE ENCUESTA EN TU IFE PORQUE SINO COINCIDEN LOS DATOS NO PODRAS RETIRAR EN EFECTIVO) SOLO SE ACEPTAN MAYORES DE EDAD, SI QUIERES UTILIZAR LA APLICACIÓN PÍDELE A UN MAYOR SU CREDENCIAL Y PON EL NOMBRE DE QUIEN TE PRESTO LA CREDENCIAL, SINO SOLO PODRÁS HACER RECARGAS ELECTRÓNICAS. 


2.- PODRÁS ACCEDER A LA INTERFACE DE LA APLICACIÓN CON ESTA APARIENCIA.

3.- ANOTA TU LINK PARA QUE COMIENCES A INVITAR AMIGOS. PARA GANAR LOS 100 PESOS TIENEN QUE SER USUARIOS VERIFICADOS (CREAR SU CUENTA Y HACER SU PRIMER TRANSACCIÓN)

4.- COLOCA MI CÓDIGO DE REFERIDO DENTRO DE LA APLICACIÓN. CÓDIGO DE REFERIDO: DM28480

5.-  PUEDES HACER RECARGAS DESDE 20 PESOS O CUANDO YA TENGAS 100 PESOS PUEDES RETIRARLO EN EFECTIVO EN LAS SIGUIENTES TIENDAS LLEVANDO TU CREDENCIAL DE ELECTOR (IFE)



domingo, 1 de junio de 2014

IMPORTANCIA DE CONECTAR EN RED UNA PC

Una de las principales ventajas de los equipos informáticos es el poder compartir información y recursos. Conectándonos a otra red podremos intercambiar archivos, usar aplicaciones conjuntas, juegos, compartir impresoras, etc.
                                                                                          
Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red. La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos.



Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare Interfaces Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se puede utilizar diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos sistemas baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos usuarios y recursos.
El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas posibilito su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en regiones lejanas del planeta.

La información a la que se accede a través de Internet combina el texto con la imagen y el sonido, es decir, se trata de una información multimedia, una forma de comunicación que esta conociendo un enorme desarrollo gracias a la generalización de computadores personales dotadas del hardware y software necesarios. El último desarrollo en nuevas formas de comunicación es la realidad virtual, que permite al usuario acceder a una simulación de la realidad en tres dimensiones, en la cual es posible realizar acciones y obtener inmediatamente una respuesta, o sea, interactuar con ella.
El uso creciente de la tecnología de la información en la actividad económica ha dado lugar a un incremento sustancial en el número de puestos de trabajo informatizados, con una relación de terminales por empleado que aumenta constantemente en todos los sectores industriales.
La movilidad lleva a unos porcentajes de cambio anual entre un 20 y un 50% del total de puestos de trabajo. Los costos de traslado pueden ser notables (nuevo tendido para equipos informáticos, teléfonos, etc.). Por tanto, se hace necesaria una racionalización de los medios de acceso de estos equipos con el objeto de minimizar dichos costos.
Las Redes de Área Local han sido creadas para responder a ésta problemática. El crecimiento de las redes locales a mediados de los años ochenta hizo que cambiase nuestra forma de comunicarnos con los ordenadores y la forma en que los ordenadores se comunicaban entre sí.


sábado, 12 de abril de 2014

ADMINISTRACION DE REDES

La Administración de Redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada.

OBJETIVOS SON:
Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.
Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda.
Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.
Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.
Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.

LA ADMINISTRACIÓN DE LA RED SE VUELVE MAS IMPORTANTE Y DIFÍCIL SI SE CONSIDERA QUE LAS REDES ACTUALES COMPRENDAN LO SIGUIENTE: 
Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas.
Interconexiónde varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.
El uso de múltiples medios de comunicación, como par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, satélite, láser, infrarrojo y microondas.
Diversos protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX, SNA, OSI.
El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, Windows NT, UNÍS, OS/2.
Diversas arquitecturas de red, incluyendo Ethernet 10 base T, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel.
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RED OPERA BAJO LO SIGUIENTES PASOS BÁSICOS:
1.- Colección de información acerca del estado de la red y componentes del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: eventos, atributos y acciones operativas.
2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador.
3.- Transportación de la información del equipo monitoreado al centro de control.
4.- Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro de control.
5.- Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa en la red.
6.- Actuación para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una falla mayor.


ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RED SON:
  • Objetos: son los elementos de más bajo nivel y constituyen los aparatos administrados.
  • Agentes: un programa o conjunto de programas que colecciona información de administración del sistema en un nodo o elemento de la red. El agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y transmite información al administrador central de la red acerca de:
  • Notifiación de problemas.
    Datos de diagnóstico.
    Identificador del nodo.
    Características del nodo.
  • Administrador del sistema: Es un conjunto de programas ubicados en un punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que contienen información solicitada por el administrador al agente.
  • viernes, 14 de marzo de 2014

    CABLES Y CONECTORES



    OBJETIVO:

    Que el alumno identifique, conozca y desarrolle habilidades de destreza  y compare resultados acerca de los cables de red, que elabore diferentes técnicas de aprendizaje, para que pueda elaborar cualquier reto que se le atraviese.




    MATERIALES UTILIZADOS:
    Ø   Tijeras.
    Ø   Herramienta de crimpadora.
    Ø   Cable UTP.
    Ø   Conectores de RJ45.

    Ø   Tester.


    PROCEDIMIENTO:

    1.- Primero cortaremos el cable UTP en un extremo bastara que cortemos tan solo unos 3cm  para eso utilizaremos la crimpadora o las tijeras, con los dedos agá presión en el extremo de la camisa o aislamiento.


    2.- Ya que cortamos el cable ahora tendremos que emparejar los cables. Como sean dado cuenta estos tienen unos colores que deberán que respetar el orden al emparejar los cables que son: Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-Verde, Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Marrón y Marrón.

    3.- Ahora agarramos un RJ-45 para introducirlo en el extremo del cable el conector tiene una serie de raíles por donde irán los cables de colores, al final de esos raíles hay unas cuchillas que son las que atravesaran los cables cuando terminemos el proceso con la crimpadora.


    4.- Agarraremos la crimpadora para ello colocaremos el conector dentro del hueco de la crimpadora ejerciendo presión sobre el después sacamos el conector ya tendremos nuestro cable UTP ponchado y listo para usarlo.

    5.- Por ultimo para comprobar si funciona nuestro cable UTP lo podremos hacer con un tester. 

    viernes, 29 de noviembre de 2013

    PRINCIPALES COMPONENTES DE LA RED INFORMÁTICA


    Actualmente las redes de computadoras son un elemento fundamental en casi todas las actividades que se realizan en el ámbito, personal, académico y laboral, la mayoría de las personas no reflexiona en como operan estas redes y solo les interesa la velocidad y estabilidad que tenga.

    Como parte del proceso de aprendizaje de informática es necesario conocer los elementos básicos de Software y Hardware que permiten hacer llegar los datos a los diversos dispositivos de una red así como el aprender a manipularlos para hacer más eficientes, rápidas y obtener como informáticos el mayor provecho a los dispositivos conectados a la red. 

    Componentes de una RED



    Servidor.- Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.





    Estaciones de Trabajo.- Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.




     Tarjeta de conexión a la red.- Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red. Hay que asegurarse que la tarjeta pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico.



     Repetidores.- Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.



    Bridges.- Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. 

    Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red, la principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil. 





    Hubs.- es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. 

    Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión, son la base para las redes de topología tipo estrella, existen 3 clases. 


    Pasivo.- No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión. 

    Activo.- Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal 

    Inteligente.-También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador. 





     Switch.- Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.



    Routers.- Es un enrutador, elemento que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el mas robusto, tiene mas procesadores y mucha mas capacidad en sus respectivas memorias, Sus características esenciales son:

     Brouters.- Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona como un bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto. 








     Cableado.- Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar 


    Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:
    • Es una tecnología bien estudiada.
    • No requiere una habilidad especial para instalación.
    • La instalación es rápida y fácil.
    • La emisión de señales al exterior es mínima.
    • Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión. 




    Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa, está disponible en dos espesores: grueso y fino. 


    El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro, el cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos, el cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:
    • Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
    • Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos.
    • Es una tecnología bien estudiada.



    Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal, el cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector, ofrece las siguientes ventajas:
    • Alta velocidad de transmission.
    • No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad.  
    • Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada. 
      Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.  
    • Soporta mayores distancias.




    Software-: En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.